El sistema de inteligencia artificial, aunque seguro según dice Sam Altman, OpenAI y ChatGPT, guarda información sensible de cada usuario.
OpenAI, el ChatGPT y la inteligencia artificial vienen siendo protagonistas en el mundo digital, después de que la empresa de Sam Altman liberara la función de imágenes en la versión GPT-4o. Millones de usuarios realizaron ilustraciones al estilo del Studio Ghibli, que inundaron el tráfico de las redes sociales.
Este tipo de prácticas tienen consecuencias negativas, que no tienen nada que ver con repercusiones legales del Studio Ghibli, para simples usuarios de redes sociales. Las retaliaciones vienen del lado de la información que se comparte con la inteligencia artificial.
Es por eso que nos hemos armado un listado de cinco cosas, datos o informaciones que nunca deberías compartir con la IA, para poder cuidar y proteger tu seguridad digital. Uno de los ítems, que es con el que vamos a empezar, es el que tiene mucho que ver con esta movida del estilo Studio Ghibli, que es tendencia en X desde mediados de la semana pasada.
Nunca compartas esta información con la IA
Imágenes en donde aparezca tu rostro: Sabemos que está divertido poner la foto de tus vacaciones, al mejor estilo de los animes de Hayao Miyazaki, del Studio Ghibli. Pero cuando lo haces con imágenes personales, estás compartiendo con la IA tus datos biométricos.
- Datos personales: Una reseña de Bio Bio se hace eco de un informe de la periodista la periodista Nicole Nguyen (The Wall Street Journal), en el que la especialista en el mundo digital advierte sobre cómo la IA aprende de cada usuario, mucho más de lo que aprendemos nosotros de ella. Por lo tanto, insta a no compartir información personal como número de documento o fecha de nacimiento. Tampoco debes poner direcciones o trayectos habituales, ya que nunca sabes cuando está en peligro la vulnerabilidad de tus dispositivos.
- Resultados médicos: Poner este tipo de información en el ChatGPT no es recomendable, ya que no sirve como médico que da un diagnóstico real y además podría filtrarse tu información personal.
- Datos bancarios: ChatGPT no tiene los mismos escudos que una aplicación o sitio web bancario. Así que si pones una clave o contraseña, nadie te asegura que no se pueda hackear la información.
- Información corporativa: Ojo con lo que le pides a ChatGPT de tu trabajo. Si compartes información confidencial para sacar unas métricas o redactar un mail, podrías poner en riesgo la seguridad de la empresa donde eres empleado o empleada.